Blog de tecnologías de la información

Skip to content
Visit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On Google PlusVisit Us On PinterestCheck Our FeedVisit Us On Instagram
  • Antología
    • Android
    • C/C++
    • General
    • GIMP
    • Ingeniería de software
    • Python
  • Curiosidades
    • Datos curiosos
    • Datos históricos
    • Errores de programación
    • Frase para el mundo
    • Personajes
    • Tips de programación
    • Un día como hoy
  • Series
    • Serie: administración de sistemas GNU/Linux
      • Temporada 01: fundamentos básicos de la shell
      • Temporada 02: scripting en Bash
      • Temporada 03: scripting en Python
      • Temporada 04: scripting en Perl
    • Serie: algoritmos genéticos
      • Temporada 01: agente viajero
    • Serie: aprendiendo Go
      • Temporada 01: Go to Go
      • Temporada 02: Go web
    • Serie: aprendiendo Vim
      • Temporada 01: iniciándose en Vim
      • Temporada 02: dominando Vim
    • Serie: apuntadores en C y C++
      • Temporada 01: utilización de apuntadores
    • Serie: depuración de software
      • Temporada 01: lenguaje C
    • Serie: programación orientada a objetos con C++
      • Temporada 01: fundamentos teóricos de la POO
      • Temporada 02: aplicando la teoría en C++
    • Serie: terminal 101
      • Temporada 01: iniciándose en la terminal
  • Acerca de nosotros

Categoría: Serie: programación orientada a objetos con C++

julio 11, 2017 Serie: programación orientada a objetos con C++ / Temporada 02: aplicando la teoría en C++

03. C++: creación de objetos

En la nota anterior aprendimos a crear una clase, ahora probaremos dicha clase creando objetos de ella y usándolos. En esta ocasión aplicaremos algunos conceptos de la teoría contenidos en

Seguir leyendo »
mayo 10, 2017 Serie: programación orientada a objetos con C++ / Temporada 02: aplicando la teoría en C++

02. C++: creando una clase

En la nota anterior vimos la estructura de un programa simple escrito en C++ e identificamos el uso del objeto std::cout para mostrar un mensaje en la pantalla. Ahora aprenderemos

Seguir leyendo »
mayo 8, 2017 Serie: programación orientada a objetos con C++ / Temporada 02: aplicando la teoría en C++

01. C++: POO con C++

Una vez que hemos estudiado los fundamentos de la programación orientada a objetos y la filosofía detrás de este paradigma, ya podemos poner nuestros conocimientos a prueba, escribiendo programas orientados

Seguir leyendo »
abril 21, 2017 Serie: programación orientada a objetos con C++ / Temporada 01: fundamentos teóricos de la POO / Temporadas

Temporada 01: fundamentos teóricos de la POO

La Programación Orientada a Objetos (POO) representa una manera de programar que nos acerca mucho al pensamiento humano, con ella podemos crear programas de una manera muy natural. Además nos

Seguir leyendo »
marzo 30, 2017 Serie: programación orientada a objetos con C++ / Temporada 01: fundamentos teóricos de la POO

04. POO: polimorfismo

Una vez que ya entendemos cómo interactúan los objetos podemos indagar sobre algunas otras características referentes a su comportamiento. Es importante recordar la manera en que representamos dicho comportamiento en

Seguir leyendo »
marzo 17, 2017 Serie: programación orientada a objetos con C++ / Temporada 01: fundamentos teóricos de la POO

03. POO: comunicación y organización de objetos

Ya hemos revisado varios conceptos fundamentales del paradigma de la POO; ya sabemos lo que son los objetos, cómo hacerlos (abstraerlos), incluso podemos definir clases de objetos similares procurando hacerlo

Seguir leyendo »

Navegación de entradas

1 2 Next Posts»
Powered by WordPress and Maxwell.